
Mosaicos de vida
martes, octubre 16, 2007
lunes, octubre 01, 2007
lunes, septiembre 24, 2007
El ritmo del rumbo
Música magistral
Silencio convencional
Atención rigurosa
Concentración, entonación
Afinados…
Finos movimientos de las manos
Dirección desde un cuerpo
A los instrumentos
Estricta organización de la orquesta
Papeles bien definidos
Entradas, salidas,
Las cuerdas, los vientos, la percusión
Los sonidos de la nada, invisibles,
La cola, punto de atracción.
Texto interpretado
Notas hechas sonidos.
Lilith
Otra vez tú
Septiembre 23
Cuantas veces ¡vuelve!
Destruye, perfora
Contracción del latido
Desvanece el tiempo
Sentir lejano
De nuevo donde juntos estuvimos
En el punto, en la arena.
Dejavu segmentado
en trozos de historias
que aparecen como ráfagas
desgarrantes, en soledad.
Si, estas sufriendo
Estas desgraciado
Tan perennemente
Sin gracia, desamado.
Lilith
martes, agosto 28, 2007
Fue la última vez…
Parecen dos siglos
Donde miles de ideas
Y recuerdos se posan
Y desposan los cuerpos.
Un alejamiento en el silencio…
El recuento de las cosas
De los instantes
Alegan, reclaman,
¿Qué has amado?
¿Qué has hecho?
Todo vuelve al inicio
Los primeros gestos
En estas fechas
Dejavu soñado.
Anhelo de besos en labios bajos…
viernes, agosto 17, 2007
viernes, agosto 10, 2007
lunes, agosto 06, 2007
Aparecen seres
que jamás imaginas
Sapos de colores
que dan angustia
Duendes verdes
que enamoran
Pero encontré,
mejor volví a ver
a un elfo, blanco
con pedazos de cielo
en el rostro...
No es un arlequín
ni un bufón
ni el director;
estos ya habían pasado.
Este cuento
tiene un niño grande
una lámpara
de amor gastada...
Él, poseído de palabras
de vocación oral,
vive con Dionisio
y juega al amor
de menor...
domingo, agosto 05, 2007
Sentimiento inexplicable
en temprana edad;
viejo el destino
que busque el colegio;
Que busca?
inocencia, pureza, amor fiel???
o simplemente esa tez..
Repetir la historia:
el amor no es para los cobardes;
quiere una niña
o una mujer con sombrero?
Lejos esta,
pero acá siguen diciendo cuentos
que duelen los cabellos...
Esa historia,
esa visita al cuarto del cielo,
ese volver de ella a la casa,
donde estuvo de invitada...
Se me antojan palabras en encuentros fortuitos,
decirle al mundo que el dolor no se imagina
dejar claro que no sentiremos jamás
lo que al otro pasa...
Son golpes,
los que hacen que este mundo no cambie
fueron golpes los que hacen que el amor se mate
son golpes los que el cuerpo dio a otro cuerpo
para gritar, para decir no más...
son tantos motivos, razones, argumentos...
son tantas horas,
miles de días
1460 noches exactas...
recuerdos son sábanas,
falta de esos instantes...
amor...
el pasar del tiempo
la compañía
el saludo de beso y gran abrazo
extrañar el rostro, los ojos, las miradas
desamor...
...
que decir...
ese sentiemiento obligado
que otro nombre
para ese inacetabale dejar
aceptar el no estar
no es olvido
es resignación
es obligar a la razón
para que le gane al corazón
es justificar cada ¡no más!
encontrar lo que faltaba
para desbordar la copa
el río, el mar
para que no quede tierra firme
que posibilite alguna posibilidad de ceniza
agua, tormenta,
igual es tormentoso...
martes, julio 31, 2007
-Tanta Poesía Para Una Sola Vida-
Caminos...
Caminar por otra vida
Senderos en contravía,
Tristes hallazgos,
Lamentables vidas,
Desdichados,
Derrotados,
En lo frió de la noche,
En lo oscuro del túnel,
Sepultados en la irrealidad
Que aturde,
En los instantes que
Disfrazan la alegría
En dementes risas,
Son ellos...
Quienes lo provocan
Y no lo notan,
Pasan por su lado
Los toca,
La vista se cierra
Oculta la imagen
Un más allá viviente,
Un más acá latente,
Una lagrima que
Recrea la verdad
-casi irreal-
Una inagotable realidad
ANA LIPAR
lunes, julio 30, 2007
JULIO
que poder el de los dedos
que falso
que todo lo controla la mente
imposible ser prudente
no sentir, tal ves fingir
pero el brote de hormonas
se sale de sí
Sus dedos, las uñas y las yemas
con los poros que se conectan
nos inunda el olor de los sexos,
imposible evitar los gemidos
son un ataque que proporciona el cuerpo
son el efecto de la acción
son los que anuncian el delito
en el segundo piso,
es el movimiento
lo que no permite el silencio
es el deseo de carne fresca
lo que le inspira
a hacerlo de nuevo
a explorar y destapar
nuevos efectos.
Eres y soy
o que somos
no es solo piel y huesos
lo que se une y desune
no solo trabaja lo externo
son diminutas hormigas
que se apoderan de
de la piel,
del interior del abdomen
empapan la sabana
de deseo
que delata
que habla por sí
por ella
que reconoce la labor
donde se establece el calor...
Encontrando nuevas
formas de hacerlo
nuevos ataques
de delirio, de infinito...
Se escapa el aire
se pierde conciencia
del tiempo
de los sonidos
de lo vivido
algo se desconecta
se parte, se desdobla
entra en cólera
es el amor.
El Duende Verde
Tormenta
Suenan diminutas piedras
en él vació del aire
Caen gotas gigantes
Son masa
Son muchas
Son estruendosas
Suenan.
Rompen con el silencio
Rompen con la tranquilidad
Hace frío, aquí dentro
Y el que afuera está?
Calle desierta,
calle inundada,
Calle desbordada.
Alcancatarillas rebosadas,
Desbordamiento del río,
Ahogados los cultivos,
Desaparecido el niño.
Vuelve el clima natal de la ciudad,
Vuelve el río a su lugar,
los transeúntes húmedos,
los humedales vivos,
y el que salta del tequendama.
Suave, disminuye.
No cesa
El diluvio
Sobre tejas
La tormenta acrecienta
Furia del cielo
Furia del infierno
Furia de la tierra
Venganza de la naturaleza.
CENIZAS
palabras para despertar a los muertos,
palabras para hacer un fuego,
palabras donde poder sentarnos
y sonreír.
Hemos creado el sermón
del pájaro y del mar,
el sermón del agua,
el sermón del amor.
Nos hemos arrodillado
y adorado frases extensas
como el suspiro de la estrella,
frases como olas, frases como alas.
Hemos inventado nuevos nombres
para el vino y para la risa,
para las miradas y sus terribles caminos.
LILITH (HIJAS DE EVA)
la que se hartó de vivir para Adán
y se marchó del Edén?
¿Quién fue la mujer que pasó
del paraíso del bien y del mal
y sin pensarlo se fue?
Ni heroína, ni princesa,
ni voluble, ni perversa,
crece libre y no se deja
someter.
¿Quién fue la mujer que también
surgió del polvo y la arcilla y no fue
hueso del hueso de Adán?
¿Quién fue la mujer que creció
en la subversión y no quiso entender
el sexo sin libertad?
Ni heroina, ni princesa,
ni voluble, ni perversa,
crece libre y no se deja
someter.
Lilith fue la primera mujer,
Lilith fue la primera mujer,
la primera mujer.
¿Quién fue la mujer que cansada
de vivir infeliz y atrapada
se decide a volar?
¿Quién fue la primera mujer
que independiente en su forma de ser
no se dejó gobernar?
Ni heroina, ni princesa,
ni voluble, ni perversa,
crece libre y no se deja
someter.
Lilith fue la primera mujer,
Lilith fue la primera mujer,
la primera mujer.
domingo, julio 29, 2007
Lilith una ninfa

Cortando y pegando, aquí algunos apuntes de
Lilith y las ninfas.
....
Yahvéh formó entonces a Lilit, la primera mujer, del mismo modo que había formado a Adán.
Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba tener relaciones sexuales con ella, Lilit se sentía ofendida por la postura acostada que él le exigía. «¿Por qué he de acostarme debajo de ti? —preguntaba—: yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu igual»- Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit, encolerizada, pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo abandonó.
Se le ha encontrado cierta semejanza a Lilith con las Xanas (Janas: Dianas) astures y las lamias del folklore vasco, aquellos seres similares a las hadas, a las ninfas y a criaturas de la Naturaleza semejantes, servidoras y a veces representantes de la propia Diosa Mari (la Gran Madre y también la Madre Tierra), que castigan y premian a los humanos.
Lilith es representada popularmente como una seductora mujer, sin más vestido que su propia piel, provista de abundante pelo rizad
La figura y leyenda de Lilit la han ubicado como un símbolo de la liberación sexual y de la lucha contra el patriarcado, así como de la mujer orgullosa y altiva.
Una ninfa es cualquier miembro de un gran grupo de espíritus femeninos de la naturaleza, a veces unidos a un lugar u orografía particular. Las ninfas son las personificaciones de las actividades creativas y alentadoras de la naturaleza.